Mario Mendoza
domingo, 4 de octubre de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
Entrevista a Mario Mendoza (1/3)
Mario
Mendoza nació hace 37 años en Bogotá. Estudió en la Universidad
Javeriana de Bogotá y terminó sus estudios de literatura en 1987 para
posteriormente convertirse en profesor del Departamneto de Literatura de
la misma universidad en la que había estudiado. Aunque siempre profu
ndamente
vinculado a su Bogotá natal, Mario Mendoza cruzó el Atlántico en
diversas ocasiones. Lo hizo cuando para venir a España para asistir en
los cursos de literatura hispanoamericana de la Fundación Ortega y
Gasset y también para ir Israel donde residió en Hof Ashkelon (Gaza),
una de las zonas más calientes del planeta. Fue después de este viaje
cuando, al regresar a su país, empezó a publicar algunos artículos en
diarios revistas colombianos. En el otoño de 1997 trabajó en James
Madison University en Virginia, EE.UU.
Sus obras, sus premios
Conocedor a fondo de las secretos de Bogotá,
de
sus suburbios y de sus gentes, Mario Mendoza refleja a través de sus
novelas su preocupación y sentido de lo social. La obra de Mendoza
podría agruparse en dos bloques bien defirenciados. El primero compuesto
por sus novelas: La ciudad de los umbrales y Scorpio city. La primera,
un libro dedicado a los intelectuales clandestinos de latinoamérica, le
valío fuertes críticas y el abandono temporal de la cátedra de
literatura que ocupaba. Su segunda novela Scorpio city le valió el
seguimiento y las
constantes amenazas telefónicas de una secta religiosa. El punto de inflexión lo marca su libro Relato de un asesino
(Seix Barral) una novela fruto del trabajo y en el que a través de una
utilización estética del lenguaje desarrolla sus personajes en los tan
conocidos por el escritor escenarios servidos por la ciudad de Bogotá.
Es ahora con su última novela Satanás con la que consigue el Premio
Biblioteca Breve 2002 otorgado por la Editorial Seix Barral. Satanás
narra una historia de la maldad en la que sus protagonistas no son más
que el reflejo de una sociedad en crisis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)